
Redes sociales y adolescencia: aprender a prevenir
A menudo se cuelan en la actualidad casos conocidos como ciberbulling, grooming, sexting… relacionados con adolescentes. Ser padres y madres en el siglo XXI conlleva atender a nuevas realidades como son las redes sociales. La pregunta no es ya si son buenas o malas porque forman parte de sus señas de identidad sino: ¿qué podemos hacer para prevenir que casos como los mencionados se produzcan?
Si antes se decía que las niñas y los niños nacen con un pan debajo del brazo, hoy en día se debería sustituir por un ordenador, un móvil o una tablet. Para ellas y ellos cosas como las pantallas táctiles, el teclado, el ratón… son objetos comunes de su infancia. Padres y madres se encuentran educando en el uso de unas tecnologías y entornos de comunicación que en muchas ocasiones no dominan.
En este sentido, el uso de estas tecnologías genera en padres y madres sensaciones contrapuestas. Por un lado, saben que internet y redes sociales como Tuenti, Messenger, Habbo… son parte de su forma de comunicarse y del mundo que les tocará vivir y, por otro lado, como adultos son conscientes de que como otras muchas tecnologías conllevan una serie de problemas potenciales sobre los que hay que actuar, añadimos desde aquí, educando.
Internet representa un universo de oportunidades para la educación, la cultura, la comunicación y el ocio de nuestros menores. Sin embargo, tiene también algunos riesgos que hay que conocer y aprender a prevenir.
Sólo así se puede ayudar a concienciar a preadolescentes y adolescentes de la necesidad de navegar por sitios seguros, de proteger la privacidad, de pensar muy bien qué información se cuelga en la red, de la transcendencia que tiene la difusión de imágenes ya que al publicarlas o enviarlas a una tercera persona se pierde el control sobre ellas… entre otras cosas.
A nivel institucional se está empezando a tomar conciencia de esta realidad. Así por ejemplo en vista del aumento de casos de ciberbulling (acoso a través de la red entre menores) en los centros educativos, el Gobierno Vasco activó el pasado año un protocolo de actuación para aplicarlo cuando se detecte un caso de ciberacoso.
Existen abundante información en la red y herramientas didácticas enfocadas a la labor de ayudar a prevenir como las que se pueden encontrar en este portal especializado y en este blog.