
Concurso Beldur Barik y la violencia sexista y machista entre jóvenes
El concurso Beldur Barik es una iniciativa de Emakunde, con la colaboración de todas las instituciones vascas, dirigida a jóvenes de 12 a 20 años que residen o estudian en Euskadi. Es la decimocuarta edición de este concurso que, como cada año, les lanza un reto: expresar a través de vídeos su compromiso para superar todo tipo de expresiones de violencia machista y construir relaciones libres, respetuosas, igualitarias, diversas y no sexistas. En un momento en el que las agresiones de adolescentes están a la orden del día merece la pena destacar esta iniciativa.
Adolescencia, donde más crece la violencia machista
Los menores de 18 años son el grupo de edad en el que más crece la violencia machista. En los últimos años distintos estudios muestran como crece el número de víctimas y de agresores.
Según el último estudio de la Fundación ANAR (Ayuda a niños y adolescentes en riesgo) un alto porcentaje de adolescentes no son conscientes de la situación en la que se encuentran.
Por todo ello, es aquí donde hay que insistir más en educación.
El objetivo de este concurso es generar reflexiones y debates y el compromiso de los chicos y chicas contra todo tipo de expresiones de violencia machista. Y de este modo, construir relaciones libres, respetuosas, igualitarias, diversas y no sexistas.
El concurso plantea tres categorías de participación:
la primera, de 12 a 14 años, la segunda, de 15 a 17 años, y la tercera, de 18 a 20 años.
¿Qué es Beldur Barik?
Beldur Barik es un programa dirigido a prevenir la violencia sexista entre la juventud y su objetivo es promover reflexiones y debates junto a la gente joven para colaborar en la transformación de la sociedad, de una sociedad machista a una sociedad igualitaria.
Más información y bases del concurso, en la página de Beldur Barik.