
Aktibo mantentzearen garrantzia edota zahartze aktiboaren erronkak
Orain, gehiengoarentzat, martxan jartzeko garaia izanik: lanean (zortedunak), ikasturte berriari begira, gure ekintza ezberdinetan… SOINHEZIn oporraldiaren ostean berrien leiho honetan aktibitateari buruz hitz egiten hasi nahi dugu, are zehatzago, aktibo mantentzearen beharraz eta zahartze aktiboaz.
Zahartzaroak, Euskal Geriatria eta Gerontologia Elkartearen Zahartze Aktiboaren Taldeak esandakoa geure egiten dugu, non pertsona nagusiekin eremu guztietan lan egiteko zortzi erronka proposatzen diren: familia, gizarte, profesional eta politika eremuak besteak beste; zahartzaroaren inguruko jarrera aldatzea ekarriko duten erronkak.
El documento, escrito por el psicopedagogo Alvaro Mosquera, recoge las conclusiones de un grupo de trabajo multidisciplinar compuesto por quince personas.
Estos ocho retos a los que se enfrenta el envejecimiento activo:
El primero dice que envejecer activamente es deseable para todas las personas, jóvenes y mayores, hombres y mujeres de cualquier entorno. Debemos tomar conciencia no cuando entramos en la edad adulta sino a lo largo de toda la vida.
El segundo habla de la necesidad de un cambio de actitud en torno a la idea del proceso de envejecimiento, eliminando estereotipos negativos asociados a la vejez.
El tercero incide en la necesidad de una gran coordinación entre todos los agentes implicados (familia, sociedad, política, profesionales, etc.).
El cuarto trata de la conveniencia de una formación lo más amplia posible de el y la profesional que convine distintos recursos y destrezas (escuchar, empatizar, la aceptación…también es importante).
El quinto se refiere a la participación activa de las personas mayores en la sociedad y de fomentar un sentimiento de bienestar personal y de utilidad social. Las instituciones deben crear para ello los marcos adecuados.

Las personas con niveles medios o altos de dependencia son el mayor reto en este momento de recorte de recursos y servicios.
El sexto pone el foco de atención sobre las personas con niveles medios o altos de dependencia. El mayor reto en este momento re recorte de recursos y servicios.
El séptimo se refiere a la necesidad de poner en valor el diálogo y el encuentro entre generaciones.
El octavo tiene que ver con el derecho a decidir de las personas mayores, sobre la necesidad de crear puentes entre el mundo social, sanitario y jurídico que faciliten el acceso a una información adecuada y comprensible que les permitan ejercer este derecho.
Puedes leer el artículo completo de Alvaro Mosquera en la web de Zahartzaroa.